Todos los dias se cae una pequeña cantidad del pelo del cuero cabelludo para que ésta pueda cumplir su ciclo de vida y ser renovado.
El pelo tiene un ciclo de crecimiento de 3 fases:
- Fase larga de crecimiento o anágeno: el 80 al 90% del pelo está aquí y dura 2 a 6 años aproximadamente.
- Fase breve fase de transición o catágeno: dura 2 años.
- Fase corta de reposo o telógeno: es en la que el pelo se cae con la mínima tracción, dura 2 a 4 meses.
En el cuero cabelludo normal, menos de un 10% de los folículos se encuentran en fase telógeno por lo que cada día se pueden caer entre 50 a 100 pelos. Éste tipo de caída no es considerada alopecia.
Cuando hay caída del cabello lo más importante es consultar al dermatólogo, quien es el médico especializado en este campo, para examinar el cuero cabelludo y poder diagnosticar el tipo de caída de pelo / alopecia ya que existen muchos.

Clasificación de las Alopecias
Las alopecias tiene varios tipos de clasificaciones:
- Agudas y crónicas.
- Localizadas y difusas .
- Congénitas o Adquiridas.
- No Cicatriciales y cicatriciales.
1. Alopecias NO cicatriciales: la afección del folículo piloso es TEMPORAL, es reversible.
Ejemplos: alopecia areata, alopecia androgenética masculina, alopecia androgenética femenina, tricotilomanía, efluvio telógeno (agudo y crónico), efluvio anágeno.
2. Alopecias Cicatriciales: afectan de manera PERMANENTE al folículo piloso generando una pérdida irreversible del pelo, el que se pierde no vuelve a salir y deja una cicatriz o área sin pelo.
Ejemplos: liquen plano pilar, alopecia frontal fibrosante, alopecia por tracción, foliculitis decalvante, entre otras.
Como ven, es muy importante que conozcan que no existe un “único” tipo de caída del cabello, sino que hay muchos, y que además, algunos tienen el potencial de causar una pérdida irreversible del cabello.
¿Cómo saber si la caída del cabello es anormal y debo consultar?
1. Cuando la caída del cabello es mayor a 150 pelos al dia, masiva al lavarse el pelo y peinarse se considera que no es normal.
Este tipo de caída se da más comunmente en las mujeres y es conocida como Efluvio telógeno agudo.

Es la caída del cabello más común en las mujeres, afecta la totalidad del cuero cabelludo, y es por el acortamiento de la fase anágena del crecimiento, pasando rápidamente a la fase de caída. Las personas presentan un evento estresor o disparador y luego de 2 a 3 meses se observa la caída del cabello.
Generalmente revierte en 4 a 6 meses ( cuando el cuerpo se ajusta a la caída) con repoblamiento total. Sin embargo, si el evento estresante permanece o aparece constantemente, la persona tendrá caída de pelo casi todo el tiempo y pasará a ser un efluvio telógeno crónico.

2. Cuando hay una caída del cabello por parches, con áreas sin pelo en forma de monedas es necesario consultar ya que podría corresponder a una alopecia areata que es un tipo de alopecia de origen autoinmune disparada por eventos estresantes emocionales o laborales. Y así como puede haber una única lesión en el cuero cabelludo , pueden aparecer muchísimas inclusive, hasta comprometer la totalidad del cuero cabelludo y la caída del pelo llegar a extenderse a pestañas, cejas, y pelo del resto del cuerpo.
3. Cuando ven “claros” o espacios vacíos, despoblados y se puede ver con facilidad el cuero cabelludo podría ser un signo de alopecia androgenética (masculina o femenina) y es importante consultar ya que si es diagnosticada a tiempo se puede evitar su progresión y además se puede hacer tratamiento para repoblar el cabello perdido.

Alopecia androgenética masculina

Alopecia androgenética femenina
¿ Mientras tengo la consulta con el dermatólogo que puedo hacer en casa ?
La caída del pelo genera ansiedad y preocupación en los pacientes y en el afán por detener la caída se inclinan por usar los shampoos, tónicos, lociones o mascarillas que les recomiendan familiares, amigos o influencers.
- Los invito a evitar automedicarse con shampoos anti caída, remedios caseros (cebolla, romero, aloe vera), tónicos o lociones no dermatológicos que NO controlan la caída del pelo y en cambio pueden generar, en algunas personas, dermatitis o irritación del cuero cabelludo, y que la alopecia avance y se retrase el inicio del tratamiento médico que necesita.
- También les recomiendo lavar el pelo de manera frecuente. Sí, así como ven, lavar el pelo con frecuencia NO hace que se caiga más, esto es sólo un mito y es falso.

Cuando el pelo se cae, algunos de lo pelos “ ya muertos” se acumulan en el cuero cabelludo y al lavarlo o peinarlo se genera tracción y se caen éstos pelos que estaban ahí puestos y no se habían soltado aún.
Lavar el pelo pocas veces por semana (1 a 2 veces) puede favorecer aparición de dermatitis seborreica o caspa, y causa la acumulación de más pelos y por ende cuando la persona se lava el pelo va a ver una caída “más abundante”.
Es por todas estas razones que cuando a alguien se le cae el cabello, antes de formularle cualquier tratamiento, hay que examinar el cuero cabelludo, realizar pruebas especiales que nos ayudan a clasificar el tipo de alopecia, y ya luego se da un plan de manejo.
Así que recuerda: Si ves que tu cabello se cae más de lo normal o estar presentando espacios vacíos en el cuero cabelludo, es importante consultar al dermatólogo.