¿Cuáles son las causas del ACNÉ y qué tratamientos hay?

El  acné es la enfermedad de la piel que más veo, es el motivo de consulta más frecuente en dermatología, y es una enfermedad crónica inflamatoria que puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad.

En los adolescentes está presente en el 79-95% y  en las personas mayores de 25 años en el 40 -54%.  

acné juvenil, piel con acné, problemas de acné

Causas

Tiene un componente genético/hereditario, sin embargo existen más causas:

  1. Uso de productos cosméticos grasos/oleosos que favorecen el taponamiento de los poros facilitando la aparición de acné.
  2. En las mujeres puede presentarse un componente hormonal:
    • Alteraciones hormonales relacionadas con los andrógenos (hormonas masculinas).
    • Algunas pacientes pueden tener diagnóstico de Ovario poliquístico.
    • Sin embargo la mayoría tienen exámenes normales, tanto ecografía ginecológica como exámenes de sangre hormonales, y sólo presentan hipersensibilidad a las hormonas.
  3. Uso de suplementos vitamínicos o medicamentos.
    • Complejo B: vitamina B2 (riboflavina), la B6 (piridoxina) y la B12 (ciano- cobalamina), pueden empeorar el acné vulgar o provocar una erupción acneiforme; sea sólo como suplemento o que sean adicionados a galletas, barras de cereales, malteadas de gimnasio entre otros.
    • Whew protein o proteina del suero de la leche.
    • Medicamentos como litio y corticoides orales.
    • Testosterona y otras hormonas anabólicas usadas por personas para aumentar masa muscular.
  4. Objetos que generan oclusión: gorras, cascos, tapabocas. La piel produce grasa y al usar un objeto que tapa la piel de manera constante genera oclusión de los poros, los cuales continúan produciendo sebo, y con el calor y sudor se genera mayor producción de sebo y por ende formación de lesiones de acné.

¿Cómo se ve el acné? ¿Cómo sé si lo que tengo es acné?

Las lesiones de acné se dividen en inflamatorias y no inflamatorias.

  • Inflamatorias: conocidas como pápulas (barros, puntos rojos), pústulas (puntos blancos), nódulo quistes (barros ciegos dolorosos que duran varios días a semanas), plastrones (grupo de varios nódulos).
mujer con problemas de acné
acné-puntos negros
  • No inflamatorias: son los comedones (famosas espinillas) pueden ser abiertos (puntos negros, se ven así por el contacto del oxígeno con la queratina) y comedones cerrados (sebos, o espinillas internas blancas).

Las lesiones de acné pueden aparecer en cualquier parte de la cara, cuello , pecho , espalda y hombros. Con menor frecuencia  aparecen en glúteos.

¿Puede haber algún síntoma?

Las lesiones de acné pueden picar (producir picor) en algunas personas, y por esto las pueden confundir con brotes de alergia .

En otras personas las lesiones inflamatorias como papulas y pústulas , nóduloquistes pueden doler.

problemas de acné- espalda con acné

¿El acné puede dejar cicatrices?

Sí !!!. Tanto las lesiones inflamatorias como las no inflamatorias pueden dejar cicatrices , algunas de ellas permanentes , por eso es tan importante consultar a tiempo para iniciar tratamiento.   

piel con cicatrices de acné

Las cicatrices pueden ser:

  • Manchas residuales rojas, violáceas o cafés ( el color depende del tipo de piel) que desaparecen aproximadamente a los 9 meses. Son secundarias a las lesiones inflamatorias una vez que desaparecen o por molestar la piel.
  • Cicatrices picahielo, boxcar, roller. Son cicatrices deprimidas, ahuecadas, permanentes, difíciles de tratar, sin embargo mejoran con tratamientos tipo láser, radiofrecuencia con microagujas robóticas y peelings profundos.

Recomiendo evitar molestar las lesiones de acné, ya que cuando se manipulan con las uñas, éstas pueden destruir no solo la capa superficial de la piel, sino ir un poco más profundo y dejar una cicatriz permanente.

¿Qué tratamientos existen?

El acné es común y se ve de manera frecuente pero no es normal, es una enfermedad crónica ( dura más de 3 meses),  inflamatoria que requiere tratamiento médico especializado por el dermatólogo (médico que se especializa en el manejo de la piel, pelo y uñas) así tendrás un diagnóstico adecuado y un plan de manejo con los medicamentos indicados para tí.  

  • Entre más pronto se inicie el tratamiento mucho mejor ya que se controla el brote y se previenen las cicatrices.
  • Es muy importante asistir a las consultas de dermatología o controles, ya que en la primera consulta no se cura el acné y los resultados se empiezan a ver luego de 3 a 4 semanas de tratamiento y pueden tardar hasta 4 meses según la persona.
  • El tratamiento es según la severidad del acné y puede ser:
    • Tópico con geles, sueros, mascarillas y jabones que controlan la producción de sebo.
    • Oral: con medicamentos tipo antibióticos orales, antiandrógenos, isotretinoina cuando las lesiones inflamatorias son extensas o severas y/o hay componente hormonal asociado.
    • Limpieza facial para extracción de comedones como ayuda para las lesiones que no se pueden retirar con tratamiento tópico ni oral.

Tips para controlar el acné  

  1. Limpieza facial 2 veces al día  (mañana y noche) con productos indicados según tu tipo de piel : syndets, aguas micelares. Evita productos abrasivos ya que secan e irritan la piel.
  2. Evita usar productos en CREMA o ACEITES ya que tapan los poros y favorecen la aparición de espinillas. En cambio usa geles, sueros, emulsiones etiquetados como NO comedogénicos.
  3. Usa PROTECTOR SOLAR diario, ya que el sol empeora las manchas del acné.
  4. NO molestar los granitos/barros/espinillas pues aumenta el riesgo de mala cicatrización y genera manchas.
  5. Evita tomar proteinas para el gimnasio/proteína whey (rica en lactosa), suplementos vitamínicos y complejo B ya que empeoran y desencadenan acné.
  6. Haz ejercicio: disminuye el estrés y la inflamación del cuerpo, los cuales están altos en personas con acné.
  7. Evitar uso de gorras en hombres, y flequillo o capul en las mujeres si tienen lesiones en la frente.
  8. Mejora  tu alimentación: los lácteos (leche de vaca, yogur y quesos frescos) al igual que el azúcar y harinas refinadas generan inflamación y empeoran el acné.  
  9. Evita el cigarrillo, fumar hace que las heridas cicatricen más lento. 
  10. NO TE AUTOMEDIQUES.

Recuerda que el acné tiene períodos/picos de empeoramiento y mejoría, pueden ser recurrentes y persistir en el tiempo.

Consulta a tiempo al dermatólogo y evita automedicarte, así tendrás un diagnóstico y tratamiento adecuados y evitarás la aparición de cicatrices y de efectos adversos no deseados por el uso de productos que no están indicados para tu tipo de piel.

Si deseas mayor información o estás interesado en agendar una cita de dermatología puedes comunicarte al +57 3053699766.

Deja un comentario