¿Sabías que es posible que estés usando maquillaje contaminado?

¿Sabes que hay en tu maquillaje?

¿Sabes cada cuanto cambiarlo? 

¿Cada cuánto limpias tus brochas o chequeas las fechas de vencimiento de tu maquillaje?

Maquillarnos para muchas hace parte de nuestra rutina diaria, y es muy importante usar productos de buena calidad y en buen estado para evitar reacciones alérgicas en la piel.

El maquillaje también se deteriora  y si no lo utilizamos con frecuencia podemos estar utilizando productos que han caducado y no saberlo.

La mayoría de las veces tienen buen aspecto y se ven en buen estado, sin embargo, podrían estar contaminados.

¿El maquillaje tiene preservantes?

Los preservantes en los productos del cuidado de la piel (skincare) existen para prevenir el crecimiento de microorganismos patógenos (dañinos), en pocas palabras para que los productos duren más, y su actividad regula la fecha de expiración o vencimiento de dichos productos.

Hay preservantes sintéticos, por ejemplo los parabenos, y otros un poco “más naturales” que son los que se añaden a los productos orgánicos y por esto tienen menor tiempo de duración.

Todos los productos cosméticos tiene fecha de caducidad. No es una fecha exacta como tal, sino una recomendación de uso del fabricante , ya que luego de este tiempo los ingredientes activos pueden no estar en el mejor estado, por ejemplo: pestañina grumosa.

Además, luego de éstas fechas los preservantes no funcionan igual y podría haber riesgo de contaminación.

En el año 2005 la Unión Europea estableció, en colaboración con los fabricantes, unos parámetros para regular el tiempo de vida útil de los productos.

Estos parámetros se ven resumidos en una etiqueta con siglas en inglés PAO ( Period After Opening), que traduce al español: “período de tiempo tras apertura”.

El símbolo del PAO es un bote / frasco abierto con la letra M junto a un número, la letra M representando el tiempo de duración  en meses,  y el número al lado de ésta es la cifra de tiempo.

Algunos estudios muestran que muchas personas , alrededor de un 97%, usan maquillaje con fecha de vencimiento expirado, y la pestañina es el producto más común. 

¿Cuánto duran aproximadamente los cosméticos?

Es muy común que cuando compramos cosméticos botemos los empaques de inmediato y no estamos acostumbrados a revisar la fecha de caducidad. Por esta razón es importante tener en cuenta la fecha de duración aproximada de los ítems de maquillaje que usamos con mayor frecuencia.

  • Pestañina: duración aproximada de 6 meses.
  • Base líquida: 6 a 12 meses.
  • Labiales, brillos, chapstick: 12 meses
  • Delineador de ojos, lápiz de ojos: 12 a 24 meses.
  • Blush/rubor : 24 meses.
  • Sombras de ojos: en crema 6-12 meses, en polvo hasta 24 meses.

Según estudios recientes (Bashir A, Lambert P. Microbiological study of used cosmetic products: highlighting possible impact on consumer health. 2019) existe contaminación microbiana, bacterias y hongos, en la mayoría de los ítems de nuestro maquillaje en un 79-90%.

Los productos más contaminados suelen ser: 

  1. Lápiz de labios, brillos, chapstick.
  2. Brochas
  3. Delineadores
  4. Pestañina
  5. Lápiz de ojos

De las 5 categorías mencionadas previamente, los brillos y las brochas son las más contaminadas por bacterias y hongos.

Lo más preocupante es que algunos tipos de bacterias, principalmente enterabacterias que se encuentran a nivel intestinal como S. aureus y P.aeruginosa,  fueron detectadas en estos productos, y éstas bacterias podrían causar infección en personas con un sistema inmune débil o si la persona tiene heridas en la cara que entren en contacto directamente con la bacteria  (por ejemplo: acné, rosácea, dermatitis).

Llama la atención que la mayoría de los productos de cuidado personal están guardados/almacenados en el baño, y en muchas ocasiones éstos se han caído al piso y nunca se han lavado

Existe el riesgo de contaminación cruzada con bacterias encontradas en los baños, pero además el calor y el vapor de la ducha pueden generar un microambiente húmedo apto para el crecimiento de hongos y microorganismos patógenos.

Es por esto que la limpieza del maquillaje y objetos de aseo personal guardados en el baño  (espumas, guantes, cuchillas) juega un papel importante en la prevención de infecciones de piel y ojos.

No queremos bacterias encontradas en el sanitario mezclándose con la cuchilla de afeitar ni con nuestro maquillaje!

Tips para reducir la contaminación microbiana en el maquillaje:

1. Nunca compartir maquillaje con nadie. Recuerda que estos productos son de uso personal y están constantemente en contacto con los ojos, la piel y la boca.

2. Limpiar/ lavar las brochas una vez por semana.

3. Revisar juiciosamente las fechas de vencimiento del maquillaje.

4. Lavar bien las manos antes de usar maquillaje.

5. Evitar guardar el maquillaje en el baño.

6. Cerrar bien los envases.

7. Mantener los productos en lugares oscuros y frescos, alejados del sol.

Ojo con temperaturas extremas, ejemplo cuando van a la playa.

Si eres de las personas que le encanta el maquillaje y tienes un montón guardado, aprovecha que acabas de leer ésta información para revisar si tienes algo deteriorado o vencido.

Tu piel lo agradecerá.

Si deseas mayor información o estás interesado en agendar una cita de dermatología puedes comunicarte al +57 3053699766.

Deja un comentario