Nadie quiere verdaderamente envejecer, y a partir de cierta edad nos empezamos a interesar por productos que puedan mejorar nuestra piel y prevenir los signos del envejecimiento.
El Ácido Hialurónico es uno de “esos productos” de los que todos hablan y muchos quieren usar, pero no saben realmente cómo actúa.
Así que de manera breve y clara les explicaré qué es el acido hialuronico , cómo funciona , cuáles son las diferentes presentaciones de ácido hialurónico y cómo usarlo según las necesidades de cada persona.
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra en el cuerpo de manera natural (es producido por nuestras células) y abundante, en lugares como la piel, las articulaciones y dentro del ojo.
Cuando somos jóvenes los niveles de ácido hialurónico en la piel son elevados, sin embargo, con el paso de los años nuestro cuerpo va perdiendo la capacidad de producirlo y el ácido hialurónico va disminuyendo , se produce una pérdida de volumen generando flacidez y arrugas estáticas dando un aspecto de rostro cansando y envejecido.
Además es degradado por factores externos como la polución y los rayos ultravioleta lo que genera una disminución progresiva de éste en la piel.

La molécula de ácido hialurónico es grande y cuando se usa de forma tópica no puede penetrar a las capas más profundas de la piel sino que se queda en la superficie y funciona como una esponja: atrae agua, ya sea desde la profundidad de la piel o desde el ambiente, hacia la superficie de la piel, dando una apariencia de relleno superficial temporal.
Funciones
- El ácido hialurónico es conocido por su capacidad para atraer y retener agua.
- Forma una barrera protectora en la piel generando hidratación y aumentando su elasticidad.
- Cuando es inyectado también tiene la capacidad de aumentar el volumen , hidratar en profundidad la piel

Clasificación
El ácido hialuarónico se clasifica según su nivel de reticulación (las moléculas que lo componen se unen entre sí creando una estructura en forma de malla) en: Reticulado y No reticulado .
- Ácido Hialurónico No Reticulado o de Baja Densidad
Es el ácido hialurónico que se encuentra en su estado natural sin reticular. El tamaño de sus moléculas es muy pequeño y no se unen entre sí, por lo cual circulan libremente actuando a nivel superficial para hidratar la piel generando mayor elasticidad. Por ésta característica molecular es que se puede incorporar a cremas y productos cosméticos (haciendo combinaciones con vitaminas y aminoácidos ).
Es de uso tópico.
1. Presentaciones Tópicas
Su uso es seguro en todos los tipos de piel.
El ácido hialurónico se puede encontrar en diferentes presentaciones: sueros (serums) , cremas o mascarillas.
Su fin es hidratar la piel y mejorar su calidad y textura en general, no puede penetrar a las capas más profundas de la piel sino que se queda a nivel superficial por lo cual en ningun momento da volumen ni rellena las arrugas.

2. Aplicación
¿Cómo se debe usar el ácido hialurónico?
• Se recomienda aplicarlo en la mañana antes del protector solar y en la noche antes de la crema o el tratamiento que estén usando el en momento.
• Usarlo sobre la piel húmeda para que atrape el agua alrededor.
• Es ideal en pieles secas, mixtas, normales o deshidratadas.
• Las personas con pieles grasas pueden sentir más grasa la cara y en caso de querer usarlo es preferible en la noche.
• En pieles secas , luego del suero hay que poner una crema hidratante inmediatamente después para sellar, esperar unos minutos y luego poner el protector solar (durante el día). Esperar algunos minutos entre la aplicación de cada producto evita que se formen grumos ( efecto borrador ). Sino , también pueden usar una crema hidratante que contenga dentro de sus ingredientes el ácido hialurónico .
• En pieles mixtas o normales , poner el suero y luego en areas secas poner una hidratante ligera ( si viven en climas secos). Y si viven en tierra caliente o con clima húmedo , en muchas ocasiones el protector solar sirve como hidratante para sellar luego de la aplicación de acido hialuronico.
• Si vives en un clima seco: el ácido hialurónico absorbe el agua de la profundidad de la piel hacia la superficie ( ya que no hay agua en el ambiente) y ésta agua podría evaporarse rápidamente y dejar la piel seca y deshidratada. Por eso, en climas secos, es necesario aplicar una crema hidratante después del suero (que tenga ingredientes oclusivos como aceites o ceramidas) para evitar la evaporación del agua.
- Ácido Hialurónico Reticulado o de Alta Densidad
Éste ácido actúa a nivel más profundo. Absorbe hasta mil veces su peso en agua y por esto ofrece una hidratación profunda y volumen a la piel .
Su alta densidad molecular permite que los efectos tengan mayor duración ya que el organismo tarda más tiempo en reabsorberlo (la forma en que está unido/reticulado hace que la degradación sea menor y más lenta) .
Se usa inyectado .

Cuanto más reticulado es el ácido, más densidad y durabilidad tiene (los resultados en la piel son más duraderos) .
El ácido hialurónico reticulado tiene una unión estable entre las moléculas, por eso tarda más en degradarse y da mayor volumen , mientras que con el no reticulado tiene efectos más sutiles , aunque beneficiosos, y es usado para hidratar la piel en una rutina diaria.
Según las necesidades ( tipo de tratamiento) de cada paciente , el área a tratar y el nivel de la piel que sea necesario tratar ( superficial, medio o profundo) se escoge el ácido hialurónico más adecuado.

Usos:
- Suavizar las arrugas y líneas finas, incluyendo aquellas alrededor de los ojos y la boca.
- Restaurar el volumen y la definición de las mejillas y el mentón.
- Dar estructura y lifting al tercio medio.
- Lifting región temporal.
- Aumento y perfilamiento de labios.
- Mejorar el contorno de la cara.
- Disminuir la profundidad de las ojeras.
- Hidratación profunda de la piel.
- Tratar las arrugas y pliegues profundos.
- Disminuir líneas finas del cuello y del escote.
El tratamiento debe adaptarse a las necesidades de cada paciente, y a sus expectativas, para así lograr los resultados deseados.
Cuando está bien aplicado, los resultados son muy naturales y dan armonía al rostro.
Se puede inyectar con aguja o cánula (según el área que se desee tratar y/o las preferencias del médico inyector) .
El ácido hialurónico viene en un empaque sellado estéril, y las ampollas traen incorporado un producto anestésico en gel para disminuir la sensación de dolor.
En la primera consulta, el médico especialista hace un análisis del tipo de cara, piel , estructura ósea/ anatomía del paciente, cuáles son las áreas a tratar y con esto se define el tratamiento ideal para el paciente.
Cada caso es individual , por esto es tan importante que el paciente busque a un especialista calificado para inyectar .
Así quedan explicadas las diferencias entre el ácido hialurónico tópico (suero) e inyectado, y los tips de cómo aplicar el ácido hialurónico según el tipo de piel y clima donde se viva.