Los protectores solares están diseñados para absorber, reflejar o dispersar los rayos ultravioleta y así evitar que estos penetren en la piel.

- Rayos UVB: son el 10% de la radiación que llega a la superficie terrestre, tienen ondas cortas de alta energía que causan quemaduras y cáncer de piel.
- Rayos UVA: son el 90 –95% de la radiación, es constante a través del año, pueden atravesar nubes y ventanas. Tienen ondas de baja energía pero con alta penetración en la piel por lo cual pueden alcanzar la dermis y hacer daño a las fibras de colágeno. Generan manchas y son los principales responsables del fotoenvejecimiento.
- LUZ AZUL/ LUZ VISIBLE DE ALTA FRECUENCIA (HEVis o High Energy Visible). Es una luz corta y de alta energía, con una longitud de onda 380-500 nm capaz de penetrar hasta la segunda capa de la piel, genera daño en las fibras de colágeno silenciosamente generando envejecimiento. Puede causar manchas o empeorarlas.
- Rayos INFRA ROJOS: es la radiación emitida por las ondas del calor. Puede empeorar las manchas, por eso el melasma empeora en ambientes calientes.
Actualmente los protectores solares se rigen bajo una nueva regulación donde el Factor de Protección Solar o SPF no es el único parámetro que debemos revisar, ya que este sólo evalúa la capacidad de protección contra los rayos ultravioleta UVB.
No existe ningún protector solar capaz de proteger al 100%, por esto la nueva regulación indica que un SPF por encima de 50+ es suficiente, esto significa que 50+ protege casi igual que 60, 70, 80 o 90; que el factor de protección es muy similar y dan muy buena protección.
El SPF no protege contra los otros espectros de radiación, así que no nos podemos guiar únicamente por el número del SPF al momento de escoger el protector solar.
Lo más importante es que sea de AMPLIO ESPECTRO , esto quiere decir que el protector solar protege contra todos los tipos de radiación (UVB, UVA, Infra rojos y luz visible).
Estos parámetros generalmente van a aparecer indicados, en mayor o menor medida, en el empaque con las siguientes abreviaciones:
- Protección contra rayos UVA : PA (++++).
- Luz visible/Luz azul : HEvis.
- Rayos infrarrojos : IR-A.
- Factor de protección solar SPF : y el número al lado.
¿Porqué me mancho o me quemo a pesar de haberme aplicado el protector solar?
1. Los protectores solares deben ser aplicados en la piel 15 a 20 minutos antes de la exposición solar o de meterse al agua para que hagan efecto.
2. Solo se aplicaron protector solar en la mañana/ 1 vez al día. Una vez aplicados tienen una duración de 4 horas aproximadamente. Por esta razón es tan importante la re aplicación. NO duran en tu piel todo el día. Cuando hay mayor exposición solar (actividades al aire libre, ejercicio, paseos, playa ) debe re aplicarse cada 2 horas.

3. Aplicarse el protector solar y exponerse directamente al sol sin usar medidas de protección física. Los protectores solares solo retrasan los efectos del sol en la piel: ej. Sin protector solar la piel se pone roja o se quema en 10-30 minutos (dependiendo del tipo de piel), con protector solar lo haría en 60 min, lo mismo para las manchas. De manera que nunca reemplazan estar a la sombra ni protegen un 100%.

4. Los protectores solares RESISTENTES AL AGUA, resisten agua/ sudor aproximadamente 45-60 minutos, después de esto hay que re aplicarlo, o apenas se sale del agua.
5. Usar un protector solar basándose únicamente en el SPF. Así el SPF del protector solar que diga 100 no protege al 100 % de la radiación ultravioleta. El SPF únicamente mide la protección contra los rayos UVB (generan quemaduras y cáncer) pero NO protegen contra los rayos UVA, luz visible ni rayos infra rojos. NO SE GUIEN UNICAMENTE POR EL SPF al comprar el protector solar debe ser de amplio espectro y con SPF 50+.
6. Aplicar una cantidad insuficiente. La cantidad de protector solar que apliquemos determina (en gran parte) su eficacia. Lo ideal es aplicar 2 líneas del largo del dedo índice para toda la cara. Si se ponen poca cantidad están disminuyendo la eficacia del protector solar y la del SPF. Ej. pasan de usar un protector solar SPF 50+ a uno spf 30.

¿Cómo escoger el protector solar adecuado para tu tipo de piel?

El primer paso cuando escoges un protector solar es saber cuál es tu tipo de piel.
- Seca. Evitar el uso de protectores solares oil free, ya que la dejan más seca.
- Mixta. Evitar las cremas van a hacer brillar la zona T y pueden generar producción de acné.
- Grasa. Usar productos que digan oil free o dry touch que contienen ingredientes seborreguladores como ácido salicílico, y que sean no comedogénicos (evitan aparición de espinillas, puntos negros).
- Sensible / con rosácea: contrario a la piel grasa, evitar los que dicen “oil free” o para pieles con acné (así tengas acné) ya que contienen ingredientes seborreguladores que pueden irritar o secar la piel. Es ideal que sean minerales o pantallas físicas porque este tipo de protectores solares no penetran la piel lo cual disminuye la posibilidad de irritación o aparición de alergias.
- Normal: toleran muy bien la mayoría de productos, sin embargo los cremosos pueden generar brillo innecesario.
Como les he dicho , para que el protector solar sea el MEJOR y te funcione muy bien tiene que tener 3 características:
- Que sea de amplio espectro.
- Que lo apliques varias veces al día ( 3 idealmente) y en la cantidad que es.
- Que sea el adecuado para tu tipo de piel .
Al escoger la textura perfecta para tu tipo de piel será cosméticamente más agradable y no tendrás problema en ponerlo varias veces al día ni en la cantidad adecuada (que es abundante).
Evitarás los efectos secundarios molestos como: piel pesada, efecto mimo, exceso de grasa, sensación de pegajosa, obstrucción/taponamiento de poros y brotes de acné.

Estas son las diferentes texturas que existen y sus indicaciones según los tipos de piel.
Crema. Es de consistencia más espesa, por lo que es recomendable para pieles secas y atópicas.

Gel-Crema. Ligero y de rápida absorción. Esta combinación es ideal para pieles mixtas, normales.
Fusion water- water gel. Transparente, ligero y refrescante. Ideal para piel mixta, grasa o con tendencia a acné.
Gel oil free. Gel libre de aceites. Deja la piel sin brillo después de aplicarlo. Ideal para las pieles grasas o con tendencia a acné. Puedes encontrarlo en diferentes tonalidades.
Spray. Ligero, práctico, versátil, rápida absorción y refrescante. Ideal para zonas pilosas y pieles oleosas, pero se adaptan muy bien a todo tipo de piel.

Barra/ Stick. Es ligero, ideal para re aplicaciones, para deportistas, no graso.
Hay muchos protectores solares en el mercado, muchísimos, y saber cuál escoger es muy importante para poder aplicarlo de la manera adecuada y así obtener la mejor protección y todos sus beneficios.
Luego de haber revisado la textura, miramos si necesitamos que el protector solar cumpla una función específica:
- Proteccción para manchas: debe ser de amplio espectro obligatoriamente para que proteja contra los rayos UVA , luz visible y rayos infrarojos que están implicados en la generación y empeoramiento de las manchas. Es ideal que tenga color ya que contiene oxido de hierro el cual va a aportar mayor protección contra la luz azul. Sino les gusta con color pueden buscar que sean minerales, o que dentro de los ingredientes tengan pantallas físicas y orgánicas.
Debe aplicarse cada 3 horas.
- Resistente al agua: para hacer ejercicio (si sudas mucho) o en el caso de estar en el mar o piscina . Sólo son resistentes al agua 45-60 minutos , luego de eso hay que re aplicarlos. Al salir del agua, no importa cuando tiempo estuvieron dentro, debe volverse a aplicar.
- Para niños: ellos tienen la piel más sensible por lo tanto lo recomendado es que sean Minerales (pantallas físicas), ya que no van a penetrar en la piel y así se disminuye el riesgo de alergias.
